Gampopa

Gampopa (1079-1135)


Originario de Nyal, en el este de Tíbet, Gampopa fue hijo de un doctor y doctor él mismo. Poco después de cumplir veinte años de edad contrajo matrimonio y fue padre de dos hijos. Varios años después, una epidemia les quitó la vida a los dos, a pesar de su conocimiento médico. Su esposa fue afectada por la misma enfermedad y tampoco reaccionó favorablemente a los tratamientos; ella suplicó a Gampopa que no se volviera a casar después de su muerte sino que se hiciera monje.


Podrían cuestionarse los motivos de la esposa, no obstante, a los 26 años de edad Gampopa se hizo novicio en la tradición Kadampa. Puso mucho empeño, trabajó con varios maestros y logró una gran maestría en su práctica antes de oír hablar de Milarepa –a los treinta dos años. Sintió una explosión de devoción en respuesta a las historias sobre el yogui y, comprendiendo que él era su verdadero maestro, emprendió una extenuante pero exitosa búsqueda para encontrarlo.

Maestro talentoso de una visión profunda extraordinaria, Gampopa recibió de Milarepa la transmisión completa kagyu –el único de los estudiantes de Milarepa honrado de este modo–, antes de separarse de su maestro para entrar en retiro en Dagpo, al sureste del Tíbet. Ahí fundó el monasterio Daglha Gampo, donde atrajo a muchos discípulos. Cuatro de ellos fundarían las cuatro ramas kagyu mayores; más tarde aparecerían las ocho menores. Uno de los cuatro, Dusum Khyenpa, sería el siguiente sostenedor del linaje y el primer Karmapa.